27 septiembre 2018

Vehículos que funcionan con hidrógeno

 

Ojalá que se fabricase esto en España.

Funciona básicamente como un catalizador para la gasolina o el combustible que sea, permitiendo que la mezcla se queme mucho más rápida, son los conocidos generadores de hidrógeno.

 

El modo en que funcionan es éste:

 

Y ha salido, noticia de Europapress: un catalizador barato que permite producir hidrógeno de manera industrial, con materiales baratos, se obtienen rendimientos iguales a catalizadores compuestos por platino.

Esto permitiría hacer vehículos que quemasen hidrógeno y por ser conservadores diremos que en una mezcla del 5%-20% de combustible.

El momento ‘eureka’ viene cuando sabemos que los motores están hechos para quemar gasolina, y el hidrógeno ya se ha utilizado como catalizador. Por tanto en una mezcla del 20% gasolina 80% hidrógeno el combustible sería el hidrógeno y la gasolina el contracatalizador para que la mezcla queme al par que están diseñados los motores de gasolina.

 

Pero como deja sin covertura demasiadas cosas, aunque este catalizador podría abrir el camino para el coche de hidrógeno:

Enlace interesante

Enlace interesante

Teniendo en cuenta el que el problema del hidrógeno ya está resuelto. aunque tenga como problema las hidrogeneras, que no están instaladas.

Sirven los eléctricos sólo para una cosa: apilar en ‘parques verdes’ las baterías de los coches que ya han dado servicio y la energía que se produce pero no se consume almacenarla en dichos parques, para poder entregarla de nuevo a la red, cuando sea necesario. Y son mejores las baterías de Aluminio/Aire. El hecho de que sean eléctricos sólo tiene un efecto: ‘deslocalizar’ la producción de CO2, esto es, que se genere en otra parte.

Esto es lo que pasa con el resto de eléctricos convencionales:

Por lo demás, sabiendo ya que es una cuestión de catalizadores de hidrógeno y como combustibles un hidro-alcohol y, teniendo en cuenta el nuevo paradigama que revoluciona este nicho de mercado: Se producirá el hidrógeno tanto cuanto sea necesario y en el momento que sea necesario, pero no más. No se almacenará en grandes depósitos:

Este coche de hidrógeno español puede generar y almacenar el gas de forma segura

Ha salido un nuevo catalizador por capilaridad

Hidrógeno con buena presión

La regla de oro es: quemaré tanto hidrógeno cuanto sea necesario, pero no lo almacenaré en contenedores peligrosos. Se genera y se quema.

El hidrógeno sería el sistema que más éxito tendría. Pero también ha salido unas baterías pequeñas y muy potentes

Baterías en miniatura, potentes

Estas baterías abren un mundo de aplicaciones, entre otras recambios de energía, con baterías de alta densidad electrónica. Del tamaño poco más grande de una caja de cerillas. Lo que supondrá una revolución en muchos aspectos, para un coche.

 

23 septiembre 2018

Más España y más Europa

Reestructurar la deuda a 100 años con tipos marginales por debajo del 1%
Hacer una alianza con Portugal
• Reforma de la Ley Electoral para Generales, Autonómicas y Locales, para que pueda gobernar el partido más votado, no coaliciones revolucionarias o separatistas antiEspaña, ni por acuerdos extraños e inconcebibles!!
Es decir, elecciones a la francesa, dos vueltas y a correr. ¿A que no hay?…. Solución: En Dinamarca toda persona que recibe algún tipo de ayuda social está inhabilitada para votar. De esta forma se evita el clientelismo político y que la ciudadanía q reciben ayudas se conviertan en votantes cautivos. Y el inmigrante que no trabaje, no cobra paguita; que trabaje en lo que sea. En España debería ser igual. Y quien tenga cuentas penales pendientes, no es subvencionado.
Se necesita un ejército profesional, europeo. Si no es posible, buscar una alianza transatlántica de manos de la OTAN. Porque la UE ya gasta más en defensa que China y RUSIA juntas.
Subir el presupuesto de defensa, hasta 2 puntos del PIB.
Fuente
Quitar el impuesto de sucesiones, y donaciones.
Recuperar las competencias educativas y centralizarlas.
Ha llegado el tiempo de las grandes coaliciones, porque desde el PP y PSOE no llegarán. Sospecho que serán de centro derecha y derecha.

Se necesita volver a sentirse orgulloso del propio país, de verdad que sí. Juntos no nos para nadie.

El comunismo es lo más viejo y casposo que hay, y ha fracasado allí donde se ha implantado, para no poner palos a las ruedas, es necesario que Podemos, los que queden adopten la postura de un socialismo secundario, porque uno ya hay, de mercado.

Se necesitan grandes pactos, y una política exterior robusta, para enfrentar con éxito y en menor tiempo, el desafío, pues es lo que es, secesionista.

Se necesita un proyecto de país consistente, y que no cambie con el gobierno de turno, consistente en el tiempo, para que las cosas funcionen, y limar aspezas entre partidos políticos, como se ha hecho con la violencia de género, que era cuestionable, pero en lo económico.

Se necesita desparasitar la función pública de carguitos y carguetes así como la burocracia, el sector privado es más duro, y es un dispendio que no podemos permitirnos que los salarios de los funcionarios, a costa de la clase media, ya casi inexistente, suban hasta las nubes.

Para cubrir la cuentas nocionales suecas, se debe hacer con inversiones, dentro de cada CC.AA.

Se necesita un sistema de pensiones de cuentas nocionales, que cubra escalonadamente su propio descubierto, con inversiones ‘escalonadas’ en diferentes CC.AA. según su patrón poblacional y de trabajo. Así el Estado invertiría hasta donde no llegan, un 35% en algo seguro como el oro. El oro no se venderá a mercado cuando se haga efectivo el dinero de la jubilación, sino que se dispondrá por parte del Estado a favor del cesante de actividad, el jubilado, a cargo de las arcas del Estado. Así cada vez habrá unas reservas mayores del preciado metal, lo que formará un círculo virtuoso.

Se necesitan becas y entidades nacionales que cuíden y nimen el tejido productivo privado, así como también permitir y respetar, además de garantizar la posibilidad de estudios en centros concertados.

Es necesario hacer un ‘minishengen’ para ciertos trabajadores de la sanidad y la educación en Cataluña porque el primer idioma que hablan en Cataluña es el de la SS.

Es necesaria una mili para solucionar el problema catalán para ellos y ellas. En la mili se forman vínculos de camaradería. Y se obvia el ombligo. Concertando un plan de créditos de estudio para FP o la universidad al terminar.

Se necesita FP dual prestigiada, que trabajen en la empresa mientras se forman. Es necesario subida de la natalidad y políticas acordes. Se necesita un marco regulatorio que permita abrir empresas con menos trámites, aunque esto es acelerar la economía y no se sabe si se parará el motor.

Control de las eléctricas, no puede ser que la electricidad sea un bien precario. Y nada de marketing. La fotovoltáica sólo empaqueta en costosas celdas energía derivada del empleo y el dinero de subvenciones, que después son pagadas con impuestos, para finalmente liberarla gradualmente.Radicar toda la producción aquí. No cerrar centrales nucleares. por ejemplo.

Las clases medias no pueden aguantar otra crisis,basta de presupuestos, que no se ajusten al déficit y las amortizaciones de deuda.Un BCE que actúe como tal, y no que tenga sólo por horizonte la estabilidad del € Y por supuesto políticas de industrizalización y bajada de impuestos a las sociedades y al pequeño trabajador por cuenta propia. Porque unos terminan extinguiendose y otras trabajando por infraprecios o directamente repercutiendo los impuestos en la producción.

Ahorrar un 8-10% de CO2 dejando suficiente ahorrado para el tráfico rodado.

(4/may/2022)

P.S.:No nos engañemos Sánchez no está gestionando el país: está gestionando Poder.

(Todo sin leyes de género: El odio entre mujeres y hombres que sustenta la ideología de género no es más que una transposición de la lucha de clases propia del marxismo. Confrontación y división en vez de amor y unidad basada en la confianza . Es decir, la violencia frente a la paz.)

Y ésto:

Observaciones:

8/07/2022

Solución a la inflación:

No refinar el petróleo con gas natural.

Combustibles:

Usar coches de gas licuado del petróleo (GLP)

(En Italia hay 7 millones de vehículos)

En un taller normal te lo adaptan

Inversión en nuevas refinerías, el petróleo está bajando y aún así nos cuesta más. Inconcebible

  Luz:

Todo depende del mix energético, el de renovables no es sustentable, y es el más caro:

Imagen

La UE ha determinado la energía nuclear como verde

¿Este por ejemplo?

De ahí viene el resto

Es sencillo pero requiere voluntad

Y más EU porque la comisión la debieran presidir los jefes de gobiernos y unos cuantos asesores con ellos.

14 septiembre 2018

La solución del Euro

La única forma que veo de que se solucionen los problemas del € es que haya un sólo banco central, pero que sí actúe, con un sólo tesoro para toda Europa. Y que se nutriría

de un impuesto común, en base a bienes. Como antaño solucionó el IVA que ya se ha olvidado.

Y un impuesto a las trasacciones comerciales, de modo que aquellos países que tienen mayor renta trasvasen de una forma ‘indolara’ rentas hacia otros países miembros que tienen unos sueldos más bajos.

Hay que quitar buracracia de Europa, los designados por los primeros ministros, o ellos mismos, en los casos de mayor importancia. Y un número clausus de asesores de todas las materias.

Corremos el riesgo que ya va resultando evidente, de tener un parlamento de abruselados: ineficiente.  Y un BCE sin una política común fiscal, que actúe como Banco Central europeo, y no tenga como objetivo sólo la estabilidad del €. Sino una política monetaria común desde el propio BCE que tenga un ‘tesoro’ común europeo, sobre el que bascular la política monetaria. Si no estaremos abocados siempre a deuda y más deuda, y problemas de salarios, por no existir una política fiscal común. El ‘tesoro’ del  BCE se puede financiar con un impuesto como el IVA, entre otros, de forma normalizada e igual en porcentaje, en todos los países de la Unión.

 

Está alterado el discurso lógico, en fin.

7 septiembre 2018

Hidrólisis

Diferentes métodos de obtención de hidrógeno a partir del agua – Biológicos, Químicos, Físicos, Bioquímicos, etc.

Diferentes métodos de obtención de hidrógeno a partir del agua – Biológicos, Químicos, Físicos, Bioquímicos, etc...

I.- Métodos Biológicos.

a.- Utilizando Bacterias que producen hidrógeno (o imitandolas):

“Producción microbiana de hidrógeno asistida electro-químicamente a partir del acetato”

b.- Imitando a las plantas:

La fotosintesis consiste en convertir energía luminosa en energía química de enlace, en concreto se reduce el CO2 y se forma glucosa.

Para eso hace falta hidrígeno y ese hidrogeno se obtiene del H2O (en la fotosíntesis normal) rompiendo la molécula de agua. Por eso las plantas al realizar la fotosíntesis desprenden oxigeno.

I.- Métodos Químicos.

a.- Usando molibdeno:

El Instituto de Ciencias de los Materiales de la Universidad de Valencia ha descubierto un catalizador que contiene molibdeno y que, al entrar en contacto con el agua, separa de manera sencilla y barata, y tras varias reacciones encadenadas, el hidrógeno y el oxígeno. El profesor Antonio Cervilla, afirmó que este proceso tiene un costo muy bajo, además que las condiciones en las cuales se puede llevar a cabo son normales y sin tener que aplicar otra fuente de energía.

b.- Usando Boro:

Esta vez han sido un grupo de científicos de la Universidad de Minnesota y del Instituto de ciencia Weizman, en Israel, que han descubierto que gracias al boro (el elemento número 5 de la tabla periódica) junto con agua se puede crear hidrógeno en forma gaseosa, un muy buen combustible que, tras su uso (para crear energía mecánica para el coche) vuelve a emitir boro que puede volver a utilizarse de nuevo, iniciando el ciclo.

c.- Oxido de titanio nanoestructurado.

d.- El aditivo secreto de Arturo Rufino Estevez Varela (hace 30 años):

Era originario de extremadura, su invento fué demostrado varias veces en público, pero el dictador Franco mandó a silenciar el proyecto. Arturo Varela murió hace unos 10 años.

Según su fórmula:

Con dos litros y medio de agua y un kilo de su “producto secreto” se conseguían tres metros cúbicos de hidrógeno.

“Es decir, tantas calorías como las que producen nueve litros de gasolina de 96 octanos. Pero mi hidrógeno cuesta menos de diez pesetas”,

A estas alturas sabemos que es algun compuesto químico (que cuesta 10 pesetas por kilo) y que al agregarse al agua produce hidrógeno instantaneamente sin necesidad de calor o electricidad. Las 10 pesetas que menciona es lo mismo que decir actualmente 15 centavos de dólar o 10 centavos de euro.

Actualmente objeto de investigación por la Universidad de Minnesota (la del boro) y el Instituto de Ciencia Weizmann, en Israel. Por 30 años se ocultó esto, ya está saliendo a la luz nuevamente, aunque no fielmente.

Tambien podrian utilizarse níquel, zinc, cobre u otros metales reactivos.

III.- Métodos Bioquímicos:

a.- Biofotólisis: También se le llama fotodisociación biológica del agua, se refiere a la conversión de agua y energía solar (utilizada) a hidrógeno y oxígeno usando microorganismos, comúnmente microalgas y /o cianobacterias.

IV.- Metodos físicos.

a.- Electrólisis:

La electrólisis del agua es el proceso en el que agua pasa por corrientes eléctricas y sus moléculas se alínean y se separan los átomos de hidrógeno. Fue descubierto en 1820 por el físico y químico inglés Michael Faraday. Consiste en la descomposición mediante una corriente eléctrica de sustancias ionizadas denominadas electrolitos. La palabra electrólisis procede de dos radicales, electroque hace referencia a electricidad y lisis que quiere decir ruptura.

Luego de la Electrólisis del agua, el hidrógeno, se congela y puede ser exportarlo.

Es un negocio que comienza a ser redituable desde el momento en que el costo del barril de petróleo llegua a los 40 dólares, de hecho el precio del petróleo ya ha llegado a costar 147 $ el barril el 11 de julio de 2008, casi 4 veces mas del precio para que la electrólisis sea rentable, lo extraño es que durante todo este tiemp que el barril ha superado los 40 dólares nadie ha empezado a producir hidrógeno.

El problema de la electrolisis del agua a temperatura ambiente había sido su poca eficacia: hasta ahora se requerian 100 watios de electricidad para obtener una cantidad de hidrógeno equivalente a 60 watios. Era rentable este proceso unicamente cuando el precio del barril de petróleo crudo era superior a 40 $, pero ahora ese proceso se ha eficientado mucho más.

Actualmente esta electrólisis puede realizarse usando energía solar.

El proceso desarrollado por el fundador de Solar Systems, John Lasich, consiste en calentar el agua a 1.000º centígrados para sometarla a electrolisis. De este modo, el enlace entre hidrógeno y oxígeno se hace más frágil, se rompe con más facilidad y con cada 100 watios de electricidad empleados se obtiene hidrógeno equivalente a 140 watios.

Es decir ahora con 100 vatios de electricidad se obtienen 80 vatios mas que antes (se obtienen 140 vatios en lugar de 60 vatios con el método anterior), es decir se produce un 233 % mas de energía. Con esta técnica es rentable producir hidrógeno cuando el petróleo supera los 17.167 US $ el barril, lo extraño es que el petróleo durante años ha estado arriba de los 100 $ el barril y nadie lo produce, actualmente está en 57 US $, cantidad suficiente para que cada país pueda producir energía por el método tradicional de electrólisis, y si usan el método moderno se ahorran 40 $ (57 – 17 $), pero el problema se debe a que las empresas privadas generadoras de energía eléctrica quieren obtener mas ganancias y para esto usan combustible carísimo a costa de empobrecer a todos y beneficiar a las transnacionales del petróleo.

Fuente: http://arukard.wordpress.com/2008/04/19/diferentes-metodos-de-obtencion-de-hidrogeno-apartir-del-agua-biologicos-quimicos-fisicos-bioquimios-etc/

Enlaces de interés:

http://www.materia.coppe.ufrj.br/sarra/artigos/artigo10103/

http://mariguano.blogspot.com/2005/04/generacion-de-hidrogeno-por-bacterias.html

http://combustibleok.blogspot.com/2008/02/australia-tendr-la-primera-planta-de.html

http://cabierta.uchile.cl/revista/16/articulos/paper5/

http://www.hoy.es/prensa/20061112/sociedad/franco-mando-parar-motor_20061112.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Boro

http://es.wikipedia.org/wiki/Molibdeno