La investigación a cargo del científico surcoreano Kim Seung-Kyu y especialistas de Greenpeace East Asiaafirman que el 90 % de la sal en mesa que se consume a nivel mundial contiene microplásticos, esto quiere decir, fragmentos de plástico de menos de cinco milímetros de longitud.
PUEDES VER Calentar comida en táper provoca obesidad, según estudio
Este peligroso componente fue hallado por el equipo cuando analizaron unas 39 muestras de diferentes marcas de sal que provienen de 21 países de los todos los continentes, según se informó en su comunicado.
Los científicos descubrieron que solo en tres ejemplares de sal no tenían esta partícula que podría ser altamente peligroso para las personas, sin embargo, todavía no se ha estudiado las consecuencias en la salud humana.
Asimismo, concluyeron que la sal marina (de origen en Asia) es la más contaminada con la sustancia del microplásticos. A este producto le sigue la sal de lago y de roca.
“Estudios recientes han encontrado plásticos en mariscos, vida silvestre, agua del grifo y ahora en la sal. Queda claro que no se puede escapar de esta crisis de los plásticos, especialmente a medida que continúa filtrándose en nuestras vías fluviales y océanos”, manifestó Mikyoung Kim, integrante de Greenpeace East Asia.
Este estudio del científico Kim Seung-Kyu avisa que un adulto llega a consumir un promedio de 10 gramos de sal al día, esto provoca que se ingiera aproximadamente unos 2.000 microplásticos por año.
Más en MSN
20 razones para eliminar la sal de tu dieta hoy (Fuente: Zero Belly)