Aviones que funcionan con propulsión de iones y SME’s o almacenamiento de energía por superconductores, para la inyección de iones, aprox
Aviones que funcionan con propulsión de iones y SME’s o almacenamiento de energía por superconductores, para la inyección de iones, aprox
El verdadero mecanismo en forma de hélice:
Un SMES es un dispositivo DES (Almacenamiento de Energía Distribuida) el cual permanentemente almacena energía en un campo magnértico generado por el flujo de corriente DC en una bobina superconductora (SC). La bobina es criogénicamente enfriada a una temperatura más baja que su temperatura crítica y con ello muestra su propiedad superconductora. El principio básico de un SMES es que una vez que la SC es cargada, la corriente no decae y la energía magnética puede ser almacenada indefinidamente. Este almacenamiento de energía puede ser inyectada a la red eléctrica por simple descarga de la bobina. Un potencialmente opción de costo efectiva para sistemas SMES es usar un superconductor de alta temperatura (HTS: Ceramic oxide compoud) enfriado por nitrógeno líquido en vez de un usual superconductor de baja temperatura (LTS: Niobium-titanium alloy) enfriado por helio líquido.
La estructura básica de un dispositivo SMES se muestra en la figura a continuación.
Pero dónde mayor desempeño tiene es almacenando la energía de cualquier tipo de suministro que se produce pero no se gasta. Para posteriormente inyetarla en la Red.
Sólo que no va a la red, sino al inyector de iones.
De aquí se deduce que ésto es un prototipo de hélice, que habría que mejorar con enroscado y aerodinámica. Y llevaría un SME como inyector de iones. Es el futuro de la aviación.
PS:Cuanto mayor sea la velocidad de la hélice, mayor es el rozamiento y se producen más electrones, que con la inyección de iones positivos, hace que la hélice gane en velocidad progresivamente. Pero más barato, que un motor eléctrico, porque el rozamiento produce los electrones
del aire que tiran de los iones positivos, para ganar en velocidad la hélice
Licenciada la idea útil o no, al ejército español del aire