29 abril 2017

Frases y libros de filosofía, ciencia, lógica, matemáticas…

Frases de Albert Einstein: 1) Todos somos muy ignorantes. Lo que ocurre es que no todos ignoramos las mismas cosas. 2) Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber. 3) La vida es muy peligrosa. No por las personas que hacen el mal, sino por las que se sientan a ver lo que pasa. 4) Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo. 5) Hay dos cosas infinitas: el Universo y la estupidez humana. Y del Universo no estoy seguro.6) Comienza a manifestarse la madurez cuando sentimos que nuestra preocupación es mayor por los demás que por nosotros mismos.

24 abril 2017

¿Se podría deterner el cambio climático? Un nuevo ¿Cemento?

Fuente

CO2 entre 1720-1988: 820 gigatoneladas C02 entre 1988-2014: 830 gigatoneladas El 1er periodo es el de la sociedad industrial El 2do, la globalización neoliberal La crisis ecológica no es un fallo del mercado, sino el triunfo total de su lógica. Esa que nos lleva hacia el desastre. Aquí queda medido el CO2 que se calcula que ha producido el hombre por procesos de combustión o similares, por otros procesos se reseña en el gráfico de arriba. En términos de masas, algunas producen tanto CO2 como pesan (Cemento y hormigón) y están expresadas en volumen frente a la biomasa, todo lo que está vivo. 

Estos son datos de la agencia europea del medioambiente

La acidificación no se produce por exceso de CO2 sino por falta, cuando grandes cantidades de CO2 son depositadas en la atmósfera, el CO2 no reemplaza al CO2 marino, le lleva un tiempo, por eso observamos grandes tormentas con incendios insólitos, y muertes masivas en los océanos de los organismo que utilizan el CaCO3 para sus caparazones, porque el sistema trata de compensar la falta de CO2 con la quema de grandes masas arboladas, que son las que más CO2 consumen. Esto termina por afectar a toda la cadena trófica marina.

 

 

¿Se podría deterner el cambio climático regulando la cantidad de  CaCO3 Carbonato cálcico  que va a parar a los océanos ?

Estudio

Moluscos extensamente muy abundamentes, corales, y un sin fin de organismos vivos, adquirirían el carbonato cálcico que se suplementase, además de que el CaCO3 hace de base paliando la acidificación por CO2.

La idea debería ser parar la producción de CO2, ¿Pero alguien cree que se va a hacer?

Por aquí va la solución

Hay otra solución la peridotita de Omán, que podría retener la 8ª parte de las emisiones.

También es interesante y ya en marcha.

(En lugar de convertir el CO2 en basalto se puede obtener CaO. Este paso no lo dan, covierten el CO2 en basaltos podrían obtener CaO)

Pero

-Hidratación o apagamiento: CaO + H2O => CaO + (OH)2 <— Por lo tanto hidratado el óxido de Calcio.
-Carbonatación: Ca(OH)2 + CO2 => CaCO3 + H2O; CaCO3: Carbonato de Calcio precipitado
Lo que detendría por un lado la acidificación del mar y por otro absovería CO2
Así que la respuesta es afirmativa, podemos deternerlo y evitar la absorción de CO2
El cemento y por ende el hormigón
En la elaboración del cemento, por cada molécula de óxido de calcio que se produce, se emite una molécula de CO2. Esto significa que por cada tonelada de cemento se produce una tonelada de CO2.
Hay que producir cemento que no implique el `secuestro’ de una molécula de CO2. Algo similar pasa con el hormigón.

Así que sí el mar se está acidificando y el biotopo no puede compensar la producción de cemento.

Solución no única (cemento con grafeno?, como alternativa)
En nuestras manos está. En nuestro país en términos prácticos entre un 8-10%
—————————————————————————————————————————————-
Explicado:
Las vacas producen el 12% de gases de invernadero, metano, si suplementamos el pienso con algas  se ahorrará el 80% de los gases de invernadero, es decir, el 10% libre
10% de cementos respetuosos con el medioambiente + 10% menos de gases de invernadero por las vacas es 20% de ahorro de los gases de efecto invernadero,
(80 no da 10, pero se compensa con el 9% del cemento)
Enlace a los piensos
Podremos así ahorrar un 20% de gases de efecto invernadero.
ó
Ciertas vacunas contra bacterias de sus estómagos, ¿pero no resultarán con el tiempo inmunes a esas bacterias?
23 abril 2017

Elecciones en Francia.

Los extremismos se juntan. (Caso Melechón….)

Éstos eran los resultados en estimaciones de la primera vuelta:

Que se vivieron así:

Y que fueron así:

Con dos candidatos para la segunda vuelta, M. Le Pen y Macron.

Así son los cinco cándidatos a la presidencia Francesa

 

Ahora explicar un poco, el socialismo está hundido Macron proviniente del socialismo, es un candidato de diseño; para salvar la situación, pero lo conseguirá con los votos que han perdido el resto de aspirantes, ¿A quién irán?

Los de Melechón irán a Le Pen muy seguramente.

Pero seguramente si algo le da la victoria a Le Pen será la abstención y el hartazgo de las clases más dañadas en está crisis de globalización europeízante que explico en el éste párrafo. Clases olvidadas y que son el grueso de los votos socialistas, clases desencantadas, clases que pasan por el mismo proceso que en el pasado, cuando se levantó la rivalidad entre Francia y Alemania. Clases en suma, que han sido empobrecidas y marginadas, ante la negligencia de las élites políticas y por ende financieras. Clases que ven cómo desde la miseria el país se les vuelve extraño para ellos mismo, en pos de ideales supranacionales.

El nudo gordiano está en que el status quo, o el stabliment, ha fracasado (al menos parcialmente), y que aunque contengan a Le Pen en estás elecciones, el resultado del mazazo será asún peor en las siguientes, aunque falte 4 años. Le Pen ha conseguido quitar la maledicencia sobre el Frente Nacional. Quizá por mérito propio, o quizá por lo comentado en el párrafo anterior.

Decía Miterrand, que sólo había dos oradores buenos en Francia, uno era él y el otro el padre de Le Pen, no sabemos lo que hubiera opinado de su hija.

Sea como fuere el socialismo gravita sobre el vacío, y sólo un hombre ya liberal, ¿puede retornar la ‘paz’ a una EU? (por eso es apoyado), que no se rompería francamente porque llegue Le Pen, lo único que sí saben y no les gusta, es que con ella tendrían que renegociar varios tratados.

Por eso toda la maquinaria EU le va a aplicar el axioma a Le Pen (Todos contra Le Pen) también en Francia. Veremos.

Los votos:

Melechón deja a cada uno que vote lo que quiera, con lo que sus votos podrían ir a Le Pen.

Los otros dos, como es Macron socialista disfrazado de liberal, han pedido su voto para Macron, pero la gente es muy inteligente.

Dicen que Le Pen perderá por un 40% frente a Macron, pero la verdad es que eso ya no es del todo plausible, teniendo en cuenta que muchos votos, de castigo todavía pueden nutrir el bando de Le Pen.

¿Qué pasará? En realidad nadie lo sabe a ciencia cierta. Hay especulaciones más verosímiles que otras.

Lo que sí es seguro es que el socialismo de Holande y la derecha de Sarkozy están desaparecidas.

El Papa que no es tonto, y ve mucho, está en contra de los mercados. Esto puede dinamitar el voto hacia Le Pen, en unos días saldremos de dudas.

Lo que sí es seguro, es que Le Pen aunque no gane, ya ha ganado. Y qué decir de las próximas elecciones.

Todo ello cómo nos afectará, España se españolizará muy fuertemente, así somos de originales, esperamos que soplen los vientos para arriar o no nuestras propias velas.

No creo sinceramente que Le Pen, destruya la Unión Europea, como pretenden el lider Eurodiputado Británico. Más bien, hará una renegociación de Francia en los tratados, y articular sus propias respuestas independientes ante los conflictos bélicos, y de otra naturaleza: sin salir de la Unión pero bordeando varios ‘fundamentales’.

La segunda vuelta estará interesante, pero pase lo que pase, Le Pen, ya ha ganado, y si lo hiciera en segundas elecciones en Francia, el mazazo sería tan grande, que el socialismo, dejaría de existir en Francia, excepto en algunos reductos cada vez más mermados.

Va a ser intersante ver lo que sucede en las elecciones francesas, si gana Le Pen, España se españolizará aún más, así somos de consistentes; si gana Macron, C’s subirá mucho, y puede que podemos caiga en los dos casos.

P.S.: Por qué recela el Papa de la globalización, sospecho que son motivos como estos:

Me cabe una pregunta: Si el atentado en Francia, se ha producido en plena campaña, se colige que estamos ante un problema, de crisis social, y de acinamiento, ¿entorno a los refugiados? Pues los yihadistas saben que con Le Pen no se juega, y no le darían ventaja… Sólo me flota en el viento ésta última pregunta.

No corren buenos tiempos para la lírica.


También ha sucedido:

¿Efecto del temor a la desglobalización?

23 abril 2017

Motor híbrido

Un dibujo por ilustrar algo porque todo está explicado en abstracto

 

Abstracto:

————–Diseño de motor híbrido———

Podría diseñarse un motor híbrido con células termoeléctricas donde están dispuestas las células Peltier. Las células termoeléctricas estarían compuestas por cobre (Cu), laminado hasta ser transparente, plomo (Pb) y Aluminio (Al). Con con un láser con una capacidad de empaquetamiento por cm2 que sería de 60nm (Lo que viene a ser un DVD convencional) formaría según el ataque sobre el Plomo (Pb) valles y huecos. El Plomo (Pb) tiene la particularidad de que es conductor, a pesar de no exibir el efecto de termopila o efecto seebeck , por lo que permite hacer series y paralelos de termopilas que generan una pequeña intensidad y diferencia de potencial. Llevado el empaquetamiento por ataque con láser a 60nm de series y paralelos de termopilas, obtendríamos células termoeléctricas muy eficientes. Habiendo utilizado en todo el proceso un barato DVD modificado para poder trabajar con estos sustratos y poder calibrar bien el láser que producirá los huecos y valles. De cada oblea de DVD salen aproximadamente 100 células termoeléctricas. Modificaríamos el substrato de Cobre (Cu), para hacerlo refractario con una mascarilla cerámica, que posteriormente, servirá en el motor también como estanco aislante, y la parte de Aluminio (Al) la engrosaremos, pues es un excelente conductor térmico.

Nota: El Cobre (Cu) puede ser tan fínamente laminado que resulta transparente, y útil por barato. El Aluminio (Al) es barato y se puede minar de forma tal, que por mucho que se mine, la capacidad de la naturaleza de reposición es mayor que la de minado.

Tendríamos pues la parte del cilindro con células termoeléctricas como las descritas, con la particularidad, de que llevarían un agujero que no interrumpiría su conductividad eléctrica, en el centro para permitir el flujo de gases calientes y, a la inversa  también cuando se enfrían. Lo que nos permite utilizar el efecto termopila de las células termoeléctricas, para obtener electricidad a partir de los gases de intercambio que se producen en el interior de cada cilindro del motor. Los puntos de soldadura estarían estanqueizados con el metal soldado a la célula termoeléctrica con una resina epoxídica cerámica y los polos que portarían los cables eléctricos embutidos en canutillos cerámicos. Obteniendo por este procedimiento diferentes secciones de cada cilindro del motor de combustión, rellenas de células termoeléctricas, como las descritas, que permitirían aprovechar la energía de la combustión, en un cilindro que conectaría la salida de gases a la células termoeléctricas interiormente alojadas, convirtiéndola directamente a electricidad. Como un motor de cámara de combustión sólo desempeña, en el mejor de los casos, un 20% de la energía consumida. Con este procedimiento podríamos obtener un rendimiento cercano al 80% o más en el que por un lado habría un motor de cámara de combustión y por otro los polos de las células termoeléctricas descritas, conectadas a un motor eléctrico convencional, derivados los gases a la salida de gases. Solventaríamos así, el inconveniente de un sistema de combustión, combinado como en los actuales con uno eléctrico alimentado por baterías externas. Obteniendo la adicional ventaja, de necesitar quemar menos combustible, y reduciendo substancialmente la contaminación emitida.   //

Nota: El truco para fabricar con DVDs obleas de células termoeléctricas está en tener un un DVD una plancha de Al (Aluminio) con Pb(Plomo) encima, Se hace el circuito y se prensa con Cu (Cobre).
a) La capa de plomo es suficientemente gruesa
b) Se acopla la capa de Cobre (Cu) al conjunto
c) Se aplica de nuevo el láser para soldar esta vez en los huecos el Cu Cobre a el Al (Aluminio)
d) Se aplica de nuevo el láser para soldar más suavemente el Pb(Plomo) Al Cobre (Cu) Calibrado a la altura del Pb (Plomo) el láser.
Recordemos que un DVD graba huecos.
La célula termoeléctrica descrita por si misma puede sustituir gran número de aplicaciones, como paneles solares…etc, etc.

Motor Híbrido

Safe Creative #1704231889081

//

 El  Cu (Cobre) laminado finamente hasta ser transparente
—————————————————————–
Un sistema rudimentario para la fórmula 1 que prevee standarizarse en 2019
 Se pueden atribuir indeterminaciones léxico-gramáticas, espero que quién entienda el contenido, sí haga una referencia a éste trabajo, pues sería un derivado.
Nota: Me pregunto si la células termoeléctricas pudieran ser también útiles en pantanos, forrando la cara que va en contacto con el agua, la de aluminio (Al) con una capa cerámica. Y construyendo el sistema con DVD como se ha explicado simplificadamente.
17 abril 2017

La ilusión subyace en la búsqueda

Laicismo Vs fe.

De Pascal

Partiendo del juego y llegando como nexo a la intuición fe y milagro.

https://books.google.es/books?id=Tq3p_f5UjWgC&pg=PA312&lpg=PA312&dq=la+ilusi%C3%B3n+subyace+en+la+b%C3%BAsqueda&source=bl&ots=nMaWXi3MiF&sig=NJoFuKXTfLmwlk4FuSzzomGGLa4&hl=en&sa=X&ved=0ahUKEwjgv-LkpKvTAhUBFCwKHeyxCpIQ6AEINjAE#v=onepage&q=la%20ilusi%C3%B3n%20subyace%20en%20la%20b%C3%BAsqueda&f=false

 

1.1.2. El origen de la intuición.

Pascal no pudo sintetizar cohesivamente milagro y fe, y pienso que la clave histórica se puede rastrear desde aquí.

Nota clave, la trinidad y el trigrama.

Trigrama

Curiosamente en la filosofía oriental podemos encontrar el trigrama como nexo de la trinidad, pero es un estudio demasiado fuera de mis posibilidades.

Sospecho que de la correcta compresión de todo lo citado, se incardina milagro y fe. Mirando dónde se quedó atrapado Pascal.

El estudio final del chi, nos revela una situación que va más allá de la lógica, para explicar la resistencia del cuerpo humano, a ser perforado, según la práctica de las artes ‘marciales’ por eso se entrevee algo de sorprente y desconocido, que puede conectar el mundo de la fe y el milagro como sobrenatural, incardinado, en un acto cotidiano, pero igualmente e inverosimilmente plausible desde la razón, pero no menos desconexo que el milagro y la fe.

Así estudiando dónde fracasó Pascal, y la filosofía de los trigramas en conexión con la trinidad, podríamos quizá llegar algún día a conectar dos filosofías tan diferenciadas, pero con algún nexo en común. Sin embargo no son filosofías en sí mismas, hablamos de fe. Aquello que no conviene ser probado. Quizá por eso Pascal fracasó. Pero en un futuro alguien podría encontrar las conexiones, que aunque inabarcables, se harían más claras para bien.

Muchos han intentado estos caminos, y poco o nada en claro, han sacado. Bien porque se han orientalizado, o bien porque han retornado a sus raíces. Sin embargo, una mente y un cuerpo despiertos, que supieran mantener el equilibrio desde la fe, ahondando en los misterios del orientalismo, podrían obtener mejores frutos.

Lo dejo como inabarcable para mí, por mi pequeñez.

(Pascal hizo el mejor intento al buscar la conexión entre intución fe y milagro, es el punto de partida correcto)

Y dijo

http://www.ministeriosprobe.org/docs/pascal-esp.html

La apuesta de Pascal

8 abril 2017

La densidad de soles

Observando esta entrada de una galaxia gemela de la vía Láctea pero hiperdensa

Podemos decir que puesto que en nuestra vía Láctea la mayoría de las estrellas son enanas rojas, y la otra galaxia es gemela, ‘la estrella’ final que se observa tiene la naturaleza de una densisima estrella de tipo enana roja, pero claro no es enana ni mucho menos.

Así mismo, cualquier estrella de nuestra galaxia sería más densa, cuanto más próxima sea a una enana roja, siendo las enanas rojas, las estrellas promedio más densas de nuestra galaxia, pues la otra es gemela de la nuestra, y presenta esta característica como conglomeración de estrellas, que finalmente convergen en una ‘enana roja’ hiperdensa y completamente masiva desde el punto de vista que contiene toda una galaxia, el todo, de una galaxia.

 

¿Qué podemos esperar del resto de galaxias?

Podemos esperar lo mismo respecto de la naturaleza de cada galaxia, siempre y cuando encontremos una galaxia gemela, de la misma edad, y suficientemente cercana, colapsada, sin actividad ninguna. Así no tendría por qué ser el paradigma de esa galaxia en la que nos fijamos una enana roja, sino podría ser el paradigma de densidad cualquier otro tipo de estrella.

 

Nota: Es perfectamente plausible que puesto que es una galaxia gemela a la nuestra, la nuestra con el tiempo, en un lapso más dilatado que ésta, termine funciendo todos sus soles en una ‘pepita’ incluido nuestro sistema solar. Lo que diferencia ésta galaxia gemela de la nuestra, me atrevo a hipotetizar, es la densidad de sus soles, así la nuestra tendría diferente composición por lo que la concentración hasta la ‘pepita’ se daría en un tiempo mucho más dilatado. Ver vídeos.

5 abril 2017

De los neutrinos conversación no respondida

La energía oscura y la materia oscura existen, y Ud. pienso que podrá demostrarlo algún día desde la ciencia, procuraré estudiarlo por si se me ocurre algo, aunque es un trabajo tan emocionante, que con leerle pienso que ya tendré más que suficiente 🙂 Saludos!!!!

 “

El neutrino podría ser su propia antipartícula porque el neutrino es el resultado de la indeterminación de la materia ordinaria, existe porque la materia no puede ser determinada del todo, pero sin embargo la medición de la indeterminación de la materia, en concreto estudiar el comportamiento de la luz, permite darle un valor cuantificable, y como los números imaginarios, eso es el neutrino la materia es lo cuantificable, lo no cuantificaficable es el neutrino. Así que se comporta como partícula y antipartícula 🙂

3 abril 2017

Idea para bazocas y/o misiles tierra-aire, reposicionamiento en vuelo.


Esta idea útil o no, está escrita con el único propósito de que sea propiedad intelectual del ejército español, si se diera el caso de que fuera útil o posible


 

Se me ocurre pensar que si un proyectil tuviera un sistema de giroscopio para posicionanmiento, y se fijase las coordenadas de los vectores de dirección en función de cada vez que se pulsa un gatillo por una mirilla sobre el objetivo real, siempre y cuando el objetivo esté coordinado desde el gatillo enviando los vectores de posición para el proyectil.

Si algo así se hiciera no habría manera de que por aproximaciones sucesivas, el proyectil fallase el blanco.

 

También en lugar de un giroscopio, podría ser un sistema de guiado por GPS.

Los bazocas tienen la ventaja de ser más fácilmente operables y efectivos en distancias cortas.

Los misiles tienen la ventaja de tener mayor capacidad de destrucción y no exponer vidas propias.

También el proyectil podría llevar una simple cámara que apuntase al objetivo devolviendo el retorno del punto de blanco fijado. Pudiéndose reposicionar mirando por la mira y volviendo a fijar el punto de blanco, volviendo a presionar el gatillo con la mirilla fijada en el objetivo. Esta mirilla puede ser de infrarrojos.

No sé cómo están construidas actualmente éstas armas. El interés principal son los bazokas. Pienso.

 


Safe Creative #1704031552154

Nota: Si los bazocas tienen una estela de humo que no deja apuntar, por el lado contrario del bazoka, se expele un chorro de agua salada, para contrarestarlo.

También se puede emplear para bombas inteligentes.