Yo diría que eso ocurrió con el transistor. Teníamos los circuitos y un montón de electrónica funcionando… pero no podíamos miniaturizarla.
Entonces llegó el transistor y la “simple” miniaturización dio origen a muchos desarrollos que a otra escala no eran posibles. Mira tu vida cotidiana: un reloj digital no puede tener el tamaño o el peso de un armario, un ordenador personal no puede ocupar una habitación entera, y ¿qué me dices de tu teléfono móvil?
Al leer la noticia de la que os voy a hablar hoy, me dio esa misma sensación.
Si miramos otra vez a nuestra vida cotidiana, las pilas y las baterías son grandes, pesadas y de poca autonomía, sobre todo comparándolas con el resto de la electrónica de la que están rodeadas.
Por ejemplo, uno de los principales obstáculos (si no el único) para el coche eléctrico es ese. Si tengo que llenar mi maletero de kilos y kilos de baterías para que ande solamente unas decenas de kilómetros a baja velocidad… pues “¡qué ilu!”
Pero resulta que han encontrado la manera de “concentrar” mucha energía eléctrica en muy poco espacio y con muy poco peso.
Las llaman “baterías de spin” (spin battery) y se basan en un dispositivo llamado MTJ (magnetic tunnel junction). Este es el diagrama… seguro que lo veis más claro (!!!)