28 enero 2016

Obtener energía del carbón sin llama ni combustión ni CO2

—–DISCLAIMER————

No se permiten los derivados parciales o totales de esta obra, gracias por su comprensión

——————————

E-1729-F

Es una hipótesis.

Pero me pregunto si no bastaría con tener un recipiente que contuviera carbón micronizado, mezclado con limaduras de óxido de hierro, en el cual se haya practicado el vacío. Si sometemos el recipiente (termoresistente, pero no metálico ) a un magnetrón que produzca microondas. El carbón liberaría espontáneamente energía.

Quizá el recipiente también pudiera ser una vasija cilíndrica cerámica, con una rejilla de cristal (pues el cristal es menos refractario que la cerámica) termoresistente adherida a sus poros de grueso calibre que actuaría como conductor.

a)En la vasija habría carbón micronizado y limaduras de hierro.

b)La base que sostiene la vasija haría de funda y al tener poros la vasija transmitiría el calor al cristal termoresistente.

c)El pie sería aislante

d)La energía se podría aprovechar sumergiendo la funda de cristal de la vasija, que está mal dibujada (pues llegaría hasta el límite mismo superior de la vasija cerámica) bajo agua que al calentarse calentaría un primer circuito a presión de agua, y otro secundario para el vapor, que a su vez sería capaz de mover una turbina, para producir electricidad.

 

Nota:También se podría poner una tapa metálica en la parte superior de la vasija, haciendo más sencillo y eficiente todo el conjunto.

Nota2: No sé si este método ya ha sido ensayado con éxito.

Nota3: Por las grandes reservas de carbón en forma de Antracita en España, propongo éste tipo de carbón como combustible ignífugo base, así tratado.

Nota4: La presión debería ser negativa, en equivalencia a la masa a reaccionar.

Nota5: Esta idea tiene como novedad el aprovechamiento de la pérdida de energía al combinarse elementos, limitando que produzcan llama.

Representando una novedad el método de recombinación de elementos, mediante cámara de vacío y presión negativa (proporcional a la masa a reaccionar), por el uso de limaduras de óxido de hierro.

Se pone así en juego, mediante el uso de microondas, la separación de átomos de oxígeno del hierro, hacia la creación de enlaces más estables del carbono en reacciones exotérmicas aprovechando la separación

del oxígeno del hierro que se pone en juego separado por el efecto de las microondas al incidir sobre el óxido de hierro.

___________________________________________________________________________________________________________________

(29-Nov-2016)

(Doble reacción exotérmica, se forma C02 que reacciona en la obtención de policarbonatos. El hierro por decirlo así se cuece. Vasijas de naturaleza cerámica)

Al separse el CO2 con el magnetrón y formar CO2 en atmósfera controlada, se produce una recombinación del Co2 con el hierro produciendo una segunda

reacción exotérmica.

(29-Nov-2016)

(28-oct-2021)

Habría que probarlo y medir rendimiento.

Escalable poniendo una vasija encima de otra y de otra.. y así las que se quieran. Habría que probarlo

___________________________________________________________________________________________________________________

 

Safe Creative #1601306369830


reacciones limitando llama –
(c) –

SafeCreativeNotice-2204301039198